En un antiguo monasterio de monjas, que tenía en su claustro (patio interior) un pozo de agua (además de un abrevadero que imaginamos serviría para calmar la sed de los animales).
En torno al claustro había, además de varias estancias, la sala grande de unos 40 m2 que nos sirvió tanto de comedor como de espacio para los distintos talleres que hicimos. Todas las actividades han girado en torno al medio ambiente, reciclaje, etc.
Un taller fue de confección de bolsas a partir de camisetas usadas.
Otro taller consistió en hacer casas para pájaros, con material reciclado.
El otro taller fue preparar macetas para un pequeño huerto ecológico, que ubicaremos en Ehari.
También hicimos una actividad grupal sobre las energías renovables, aprovechando que veíamos desde allí los molinos de la sierra de Elgea, y otra actividad para aprender a usar los contenedores de residuos cuando iniciemos el uso del contenedor de materia orgánica.
Usamos una habitación adaptada en esa planta, y las demás habitaciones estaban en el piso de arriba, sobre el claustro.
El terreno del albergue era muy amplio, verde, con piscina, árboles, campo de fútbol y de baloncesto, etc.
Allí hicimos el lunes por la tarde una Gymkana muy entretenida.
También un pequeño huerto ecológico, un gallinero y una cocina que funcionaba con la luz del sol.

Me han gustado mucho las bolsas hechas con camisetas!! Muy originales!
ResponderEliminarUn saludo!
Aintzane.
A que sí, eh?
EliminarSorprenden mucho las bolsicas, y son fáciles de hacer!!!
Juan
Me ha encantado ver esta publicación y poder decir esta vez: YO ESTUVE ALLÍ!!!!!!JAJJAJJAA, y me lo pase super bien, el sitio chulísimo y la compañía mas y encima gane la gyncana ;P.
ResponderEliminarEsto lo repetimos seguro.
Musus
Patri
¡Cómo os lo pasáis ! Una pena no haber podido compartir con vosotros esos dos días, que seguro tanto habéis disfrutado.
ResponderEliminarMillones de besos a todos,
Eli.